Familias que han sido desplazadas por la inseguridad o por desastres naturales, se han visto en la necesidad de mendigar en las calles de la capital potosina.
Pablo Alvarado Silva, titular de la fiscalía especializada en Derechos Humanos, dio a conocer que debido a un reclamo ciudadano, se iniciaron operativos entre esta dependencia, el DIF Estatal, la Secretaría del Trabajo, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), la policía municipal y la Procuraduría de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes (PPNNA).

Dijo que mediante estos operativos, se verifica si hay explotación por mendicidad en las calles, esto por el alza que se pudo percibir de niños en las calles; comentó que no se trata de criminalizar la mendicidad, sino de investigar si los menores sufren explotación.
Detalló que al detectar niños en la calle, se verifica si hay adultos acompañándolos, si dicen ser sus padres deben comprobarlo, y dar las razones por las que se encuentran mendigando; aquí se ha encontrado que son familias de estados como Chiapas y Oaxaca que han sido desplazadas por la inseguridad en sus regiones, y también familias de Villa de Zaragoza que se vieron en la necesidad de salir de hogar debido a la inundación que se sufrió en el mes de junio.
Dijo que a pesar de ser los padres, se les pide que no pongan a los niños a realizar estas acciones debido a los riesgos que representa, como "el tránsito, condiciones insalubres, sol, incluso que alguien los pueda subir a su vehículo".
Dijo que no se han encontrado indicios de un hecho delictivo, sin embargo continuarán los operativos tres veces al día para inhibir la presencia de niños en las calles, y en caso de detectar explotación, se emprenderán acciones legales.
Mas de esta seccion: Estado
Notas relacionadas
Nota:Este espacio es para que opines con responsabilidad, sin ofensas, vulgaridad o difamación. Cualquier comentario que no cumpla con estas características apropiadas, será eliminado definitivamente.