En el marco del vigésimo quinto aniversario del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT) se llevó a cabo una jornada de puertas abiertas a la que se invitó a representantes de organismos que integran la Alianza Empresarial en San Luis Potosí, con el objetivo de dar a conocer el quehacer del instituto y sus alcances en la solución de problemas.
Alejandro Vázquez Bulman, Director de Vinculación del IPICYT, señaló que a lo largo de los años, el IPICYT ha consolidado su papel como un referente nacional en investigación científica y desarrollo tecnológico. “Hoy queremos dar un paso más: acercarnos y fortalecer nuestra relación con el sector empresarial de San Luis Potosí, con una visión práctica, útil y transformadora”.
Durante mucho tiempo, la relación entre ciencia e industria en México ha sido limitada, no por falta de capacidades, sino por falta de espacios para escucharnos y reconocernos mutuamente, precisó Vázquez Bulman.
“Este encuentro busca justamente eso: transformar la distancia en colaboración, la separación en confianza, y el potencial no aprovechado en resultados compartidos.
Nuestro objetivo es simple, pero ambicioso: abrir un canal de diálogo directo para que las empresas conozcan los servicios y soluciones científico-tecnológicos que el IPICYT puede ofrecer —como pruebas especializadas, caracterización avanzada, consultoría técnica o desarrollo de nuevas soluciones—, y explorar más adelante proyectos conjuntos de investigación aplicada”, mencionó el director Vinculación del IPICYT.
Por su parte Imelda Elizalde, Presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación en la delegación San Luis Potosí (Canacintra) y representante de la Alianza Empresarial SLP detalló que el acercamiento entre representantes del sector industrial y el IPICYT, “es un ejercicio que muestra lo que se puede lograr cuando sensibilizamos al sector productivo de las capacidades intelectuales de investigación que existen en el entorno como puede ser el caso de este instituto, sin embargo creo que hay mucho camino por recorrer el desafío que presentamos hoy en esta reunión es justamente de qué forma identificar en el sector productivo, qué necesidades hay que puedan ser resueltas de forma efectiva con la aplicación de la ciencia”
El IPICYT como centro de investigación, añadió la empresaria, tiene una potencia en todas las áreas en donde tienen nichos de laboratorio que en muchos de los casos no conoce el sector productivo o que el sector productivo no ha identificado que pueden ser resueltas en San Luis Potosí; eso genera esta distancia entre las partes. Lo que en esta jornada hicimos fue acortar esa brecha y me parece que este ejercicio debe repetirse de forma continua para poder entender el lenguaje que tenemos que desarrollar en común, entre lo que es la ciencia aplicada y las necesidades de desarrollo tecnológico que presenta la industria.
Mas de esta seccion: Estado
Notas relacionadas
Nota:Este espacio es para que opines con responsabilidad, sin ofensas, vulgaridad o difamación. Cualquier comentario que no cumpla con estas características apropiadas, será eliminado definitivamente.