La Jornada de Vacunación contra influenza que inició el  15 de octubre de 2024  la Secretaría de Salud, en coordinación con las instituciones del sector salud para la temporada invernal 2024-2025  tiene como  meta de aplicación 789 mil 455 dosis contra la influenza y lleva un avance estatal del 62 por ciento.

Esmeralda Vanegas Santana, Jefa del Departamento de Vacunología dijo que a  la fecha se han aplicado 494 mil dosis contra influenza en todo el estado, y se mantienen activas las campañas de  vacunación  contra Covid-19 y Neumococo 13v. La influenza, explicó  una infección virar que ataca el sistema respiratorio,  y que aunque la mayoría de las personas que se contagian, desaparece por sí sola, puede en algunos casos, haber complicaciones  que pueden hacer que el paciente requiera hospitalización y también se siguen presentando muertes por está causa.

Dijo que las vacunas disminuyen el riesgo de complicaciones, hospitalización y mortalidad,  y que se debe aplicar principalmente a  niñas y niños de seis meses a cuatro años con once meses; personas a partir de 60 años, embarazadas en cualquier trimestre de la gestación, personal de salud y personas entre 5 y 59 años que presentan alguna comorbilidad de riesgo como son: enfermedades cardiacas o pulmonares crónicas como EPOC o asma; diabetes mellitus en descontrol, obesidad mórbida, insuficiencia renal, cáncer, personas con VIH.

Los síntomas  de la influenza son fiebre, dolor muscular, dolor de cabeza,  dolor de garganta, congestión nasal, escalofríos y sudoración, tos persistente o seca, cansancio o debilidad, falta de aire al respirar, y vómitos y diarrea de manera más común en niñas y niños, la vacuna está disponible en los centros de salud de los Servicios de Salud, del IMSS Bienestar, del Instituto Mexicano del Seguro Social, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (ISSSTE), en las unidades de Petróleos Mexicanos y en la SEDENA; las vacunas son gratuitas y el objetivo es fortalecer la prevención y atención primaria a la salud de las y los potosinos.

Mas de esta seccion: Estado


Nota:Este espacio es para que opines con responsabilidad, sin ofensas, vulgaridad o difamación. Cualquier comentario que no cumpla con estas características apropiadas, será eliminado definitivamente.