La líder de la oposición en Venezuela, María Corina Machado, habría sido interceptada por elementos del régimen de Nicolás Maduro, de acuerdo con el partido de la opositora, Vente Venezuela, y la organización Human Rights Watch. De acuerdo con fuentes, la líder de la oposición habría sido interceptado mientras era trasladada en una caravana de motos tras las manifestaciones masivas en Caracas.
De acuerdo con testigos, varias motos escoltaban a la líder opositora y se presume que agentes allegadas al régimen de Maduro habría realizado disparos mientras salía de la manifestación. Juan Pappier, subdirector de HRW, confirmó la detención de la opositora.
Edmundo González, candidato presidencial venezolano y compañero de María Corina Machado, denunció la detención de la opositora y exigió que fuese liberada, y advirtió "a los cuerpos de seguridad que la secuestraron les digo: no jueguen con fuego".
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, fue el primer mandatario de pronunciarse sobre la detención de María Corina Machado, y exigió en redes sociales que sea liberada: "El régimen dictatorial (de Maduro) es el responsable de su vida", añadió.
María Corina Machado había salido de la clandestinidad para encabezar este jueves una protesta contra la investidura del presidente Nicolás Maduro. Vestida de blanco, con una bandera y sobre un camión, Machado llegó a la concentración en el barrio comercial de Chacao en Caracas. Su última aparición pública fue el 28 de agosto.
Machado había instado a sus compatriotas a través de las redes sociales a tener “serenidad y firmeza” frente a lo que se viene para el país. El chavismo convocó igualmente a una marcha paralela para apoyar a Maduro, que el viernes asumirá su cuestionado tercer período consecutivo de seis años, en medio de una nueva ola de detenciones de opositores y dirigentes de la sociedad civil que desató la condena internacional.
La oposición acusa a Maduro de "robar" las elecciones del 28 de julio y reivindica la victoria de Edmundo González Urrutia, ya en República Dominicana para la última escala de una gira con destino incierto: quiere volar a su país para asumir el poder, pero el plan luce improbable.
Las calles de Caracas amanecieron tomadas por efectivos de seguridad fuertemente armados y a media mañana lucían desiertas. El gobierno, que suele denunciar planes para derrocar a Maduro desde Estados Unidos y Colombia, anunció la captura de dos estadounidenses -"un alto funcionario del FBI" y "un alto funcionario militar"- a los que vinculó con un golpe de Estado, que Washington niega.
La convocatoria opositora fue aumentando con el pasar de las horas pero es escasa en comparación a los masivos actos de campaña: hay miedo, instaurado en julio, después de la brutal represión a las manifestaciones que estallaron tras la proclamación del gobernante izquierdista, con saldo de 28 muertos, casi 200 heridos y más de 2.400 detenidos.
Decenas de policías y efectivos de inteligencia fueron desplegados en puntos de concentración de la oposición, donde el chavismo además instaló pomposas tarimas con música a todo volumen.
Mas de esta seccion: Internacional
Notas relacionadas
Nota:Este espacio es para que opines con responsabilidad, sin ofensas, vulgaridad o difamación. Cualquier comentario que no cumpla con estas características apropiadas, será eliminado definitivamente.