Por Associated Press - CNN Latinoamérica
La erupción comenzó durante la noche. No hay un informe actualizado de víctimas. El volcán de 3.763 metros de altura es uno de los más activos de Centroamérica. La erupción más reciente ocurrió en junio de 2023.
El volcán arrojó gases y cenizas al cielo el lunes, lo que llevó a las autoridades a cerrar las escuelas de los alrededores y una carretera clave que conecta comunidades.
Claudinne Ugalde, secretaria de la agencia de desastres, dijo que “unas 30.000 personas más o menos están en riesgo en estas tres (jurisdicciones) y estamos tratando de que evacuen o se evacúen por sí mismas”, afirmó.
El mayor peligro del volcán son los lahares, una mezcla de ceniza, roca, lodo y escombros, que pueden enterrar pueblos enteros.
Una erupción en 2018 mató a 194 personas y dejó a otras 234 desaparecidas.
Isaac García, de 43 años, residente de El Porvenir, en las faldas del volcán, tenía esa tragedia en mente cuando él y su familia decidieron atender las advertencias de las autoridades de evacuar la madrugada del lunes.
“Estábamos un poco preocupados porque hace unos años el volcán se volvió activo”, dijo García, refiriéndose a la erupción de 2018, mientras hablaba con una máscara para protegerse de la caída de ceniza. Acudió a un refugio abierto en San Juan Alotenango con su madre, su esposa y sus tres hijos, así como otros familiares.
El volcán está a 53 kilómetros de la capital de Guatemala.
El flujo de material volcánico es débil a moderado, pero se espera que aumente, dijo la agencia de desastres de Guatemala la madrugada del lunes.
Mas de esta seccion: Internacional
Nota:Este espacio es para que opines con responsabilidad, sin ofensas, vulgaridad o difamación. Cualquier comentario que no cumpla con estas características apropiadas, será eliminado definitivamente.