Por: Noticias Cuatro


Todos han sido víctimas del fuego cruzado o de ejecuciones sumarias grabadas por los agresores

La masacre en Siria, que se ha producido en las últimas horas, pone en alerta a la comunidad internacional tras la caída del régimen de Bashar al Assad. Más de 1.000 personas, la mayoría civiles, han sido asesinados bajo tortura y humillación. El nuevo presidente sirio, Ahmed el Shara, asegura que quienes hayan perpetrado la masacre pagarán por ello, según informa Cristina Herráez.

Publicidad

El presidente interino, Ahmed al Sharaa, ha anunciado una comisión para depurar responsabilidades en una masacre en la que ya han muerto más de 1.000 personas, la mayoría civiles. Todos han sido víctimas del fuego cruzado o de ejecuciones sumarias grabadas por los propios agresores.

Vuelven los ecos de guerra a Siria tras la matanza de más de 1.000 personas

Unos hombres armados han disparado en la ciudad costera de Jableh, tomándose la justicia por su mano. En Siria, vuelven los ecos de guerra tres meses después de la caída de Bashar al Assad y tras 14 años de contienda civil. “La cifra total de muertos y mártires, tanto civiles como militares, aumentó a 1.311 durante la operación de seguridad que se produjo en respuesta a los ataques de militantes alauitas a las fuerzas de seguridad el jueves 6 de marzo”, indica el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

La organización pide a las autoridades sirias en Damasco que responsabilicen “al personal de seguridad y defensa implicado en las ejecuciones sobre el terreno” contra la minoría alauita. El origen de estos nuevos episodios violentos han sido los enfrentamientos, en el oeste del país, entre los leales del derrocado presidente y las fuerzas de seguridad y milicianos sirios de mayoría suní.

"Consideramos que hay que tratar con urgencia ese asunto", resalta Dmitri Peskov

El Consejo de Seguridad de la ONU se ha reunido hoy para analizar la matanza ocurrida en el oeste de Siria. "Consideramos que hay que tratar con urgencia ese asunto y, lo que es más importante, hacerlo de tal forma que se eliminen estas manifestaciones de violencia", ha señalado Dmitri Peskov, portavoz presidencial.

“No hay paz sin justicia”, se lee en los carteles de esta protesta pacífica en Damasco que terminó con nuevos enfrentamientos. La violencia pone en peligro el proceso de transición de la diversa Siria y el levantamiento de las sanciones a su maltrecha economía. Hasta el momento, el nuevo Gobierno sirio no ha reconocido estos actos ni ha dado una cifra de víctimas civiles.

Mas de esta seccion: Internacional


Nota:Este espacio es para que opines con responsabilidad, sin ofensas, vulgaridad o difamación. Cualquier comentario que no cumpla con estas características apropiadas, será eliminado definitivamente.