El presidente, Donald Trump, insistió este jueves en la noche durante un acto de campaña en Pennsylvania en decir a sus partidarios que deberían votar dos veces en las elecciones de noviembre, promoviendo por segundo día consecutivo el fraude electoral, y avivando el temor infundado sobre la validez de los resultados de la votación por correo.

“Las boletas en la votación por correo son una vergüenza y ellos lo saben. Firmen su boleta por correo. Fírmenla y envíenla y luego tienen que seguirla. Y, si el día de las elecciones o la votación anticipada no están tabuladas y contadas, vayan a votar”, dijo Trump, reiterando un mensaje que también difundió entre los votantes en Carolina del Norte el miércoles.

Trump pareció justificar su llamado a votar dos veces al decirles a los asistentes que, si su boleta por correo llegaba después de haber votado en persona, entonces no sería contada. “No podrán tabularla (la boleta) porque habrán votado. Tienen que asegurarse de que su voto cuente. La única forma en que nos van a vencer es haciendo ese tipo de cosas", dijo.  

Votar doble no se logra fácilmente y significa cometer fraude electoral

Votar intencionalmente más de una vez en una elección federal es un delito grave de tercer grado en la mayoría de estados, y que posiblemente también viola las leyes federales de fraude electoral. El castigo varía por estado, pero suele ser de cinco a 10 años de cárcel y una multa de 5,000 a 10,000 dólares.

El miércoles, la Junta Electoral de Carolina del Norte le salió al paso al presidente con una tajante respuesta a su incitación a los votantes de ese estado de votar dos veces en las elecciones de noviembre, una por correo y otra en persona.

"Es ilegal votar dos veces en una elección", respondió la Junta

El ente oficial encargado de la votación destacó que emitir dos veces un voto o perdirle a otra persona que lo haga viola la legislación de Carolina del Norte. A través de un comunicado informó también que "hay numerosos mecanismos" para evitar que esto ocurra.

Consultado sobre si confiaba en el sistema de votación por correo en ese estado, Trump dijo el miércoles que "entonces déjenlos que lo manden y que vayan a votar y, si su sistema es tan bueno como ellos dicen, entonces obviamente no van a poder votar. Si no está tabulado, sí van a poder votar. Así es como funciona y eso es lo que deberían hacer".

https://twitter.com/jamiedupree/status/1301319038103060480

Las redes sociales Facebook y Twitter ubicaron este jueves advertencias a las publicaciones del presidente sobre la votación por correo. Twitter dijo que dos de estas publicaciones violaron la Política de Integridad Cívica de la plataforma. Facebok dijo que removerá todas las publicaciones que promueven el mensaje de Trump de votar dos veces y que incluyen el video con las palabras del mandatario.

Más temprano este jueves, el mandatario dio marcha atrás a su incitación del miércoles al decir que "para que se aseguren que su voto cuenta y es contado, envíen su voto por correo lo antes posible y en el día de la elección vayan al lugar de votación para ver si su voto fue contado".

"Si te contaron, no podrás votar y el sistema de voto por correo habrá funcionado bien. Si no ha sido contado, vote (que es el derecho de todo ciudadano). Si su voto por correo llega después de su voto (presencial), lo que no debería ocurrir, esa papeleta no será usada o contada. Así se asegurarán que su preciado voto haya sido contado", escribió en Twitter.

https://twitter.com/realDonaldTrump/status/1301528521752354816

Carolina del Norte es uno de los estados clave, o estados péndulo, en los que demócratas y republicanos tienen niveles similares de apoyo y donde en cada votación pueden virar a un bando o el otro, lo que los hace esenciales para ganar una elección.

[Cómo votar por correo: lo que necesita saber para hacer contar su voz este noviembre]

"No me gusta", respondió Trump cuando un periodista le dijo que 600,000 votantes en Carolina del Norte podían votar en ausencia (absentee voting, en inglés), otro nombre para la votación por correo.

Millones de estadounidenses han votado por correo en cada elección desde la Guerra Civil hace más de un siglo y sin mayores instancias de fraude, según le han explicado expertos en votación a Noticias Telemundo.

Es ilegal votar más de una vez en una elección. Pero esta no es la primera vez que Trump hace un llamado de este tipo.

En 2016, durante un mítin en Colorado, poco antes de su victoria contra la demócrata Hillary Clinton, conminó a sus partidarios a votar dos veces si tenían dudas de que su voto por correo hubiese sido contado adecuadamente.

De hecho, el presidente ha tratado en múltiples ocasiones de desacreditar la validez de los futuros resultados electorales de este 3 de noviembre, en particular, sembrando confusión sobre el voto por correo.

En medio de la pandemia de coronavirus, Trump ha hecho innumerables declaraciones falsas sobre supuestos fraudes en el voto por correo, que se espera sea utilizado por millones de personas para evitar la posibilidad de contagio del COVID-19 en las urnas.

El fiscal general repite el mito desmentido del fraude en el voto por correo

Cuando se le preguntó sobre los comentarios de Trump en una entrevista el miércoles con la cadena CNN, el fiscal general William Barr hizo eco a los falsas acusaciones de fraude de Trump.

Barr argumentó que un informe bipartidista de 2005 sobre la reforma electoral encontró que la votación por correo estaba "plagada de riesgos de fraude y coerción".

[La votación por correo y otros desafíos de elegir un presidente en un año de pandemia]

Sin embargo, cuando se le preguntó por qué no se han encontrado hallazgos de fraude generalizado, Barr respondió: "No hemos tenido el tipo de uso generalizado de boletas por correo que se propone".

Barr dijo que desconocía las leyes específicas de Carolina del Norte y no respondió directamente a las preguntas de NBC News, cadena hermana de Telemundo, sobre los comentarios anteriores de Trump.

Mas de esta seccion: Internacional


Nota:Este espacio es para que opines con responsabilidad, sin ofensas, vulgaridad o difamación. Cualquier comentario que no cumpla con estas características apropiadas, será eliminado definitivamente.