Por Diego Araiza - CRONICA

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió este jueves la reforma constitucional que busca erradicar el nepotismo en el ámbito electoral, a pesar de la decisión del Senado de posponer su entrada en vigor hasta 2030. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que, si bien su propuesta original planteaba la implementación de la ley contra el nepotismo para las elecciones de 2027, el Senado decidió aprobar la reforma de manera que se aplicará hasta 2030.

La mandataria detalló que la modificación fue una estrategia para garantizar la aprobación de la reforma, que requería una mayoría calificada de dos terceras partes en el Senado. “Para aprobar una reforma se busca siempre tener la mayoría de votos sin necesidad de cambiar, y esa fue la decisión tomada para asegurar que realmente quede en la Constitución”, afirmó Sheinbaum, quien subrayó que, aunque preferiría que se aplicara antes, respeta el proceso legislativo y la decisión del Senado.

Sheinbaum también criticó a los detractores de la reforma, quienes acusaron al gobierno de “autoritarismo” al proponer cambios en el poder judicial. “Es una contradicción”, comentó, ya que algunos opositores denuncian autoritarismo por la reforma judicial, pero al mismo tiempo critican la propuesta contra el nepotismo, que, según la presidenta, fomenta la democracia.

En cuanto a la postura de Morena, Sheinbaum celebró que la dirigencia de este partido ya haya anunciado que no presentará familiares como candidatos en las elecciones locales de Durango y Veracruz, y que buscarán incorporar esta medida en los estatutos del partido. “Es un paso positivo para que quede claro que Morena está en congruencia con la propuesta contra el nepotismo”, dijo.

A pesar de las críticas, Sheinbaum destacó la importancia de llevar a cabo reformas que protejan la democracia y eviten que las familias permanezcan en el poder durante largos periodos. Además, subrayó que, si bien el Senado decidió postergar la entrada en vigor de la reforma, la lucha contra el nepotismo es un tema clave para el gobierno y la sociedad mexicana.

La presidenta concluyó que la modificación en la fecha de implementación no cambia el objetivo de la reforma, y se mostró optimista sobre la futura aplicación de la ley, con la esperanza de que, a partir de 2030, se logre erradicar el nepotismo de las elecciones en el país.

Mas de esta seccion: Nacional


Nota:Este espacio es para que opines con responsabilidad, sin ofensas, vulgaridad o difamación. Cualquier comentario que no cumpla con estas características apropiadas, será eliminado definitivamente.