Ciudad de México.- Se llama "acción de inconstitucionalidad" el mecanismo que utilizará el Instituto Nacional de Transparencia para tratar de impugnar el nuevo Padrón de Usuarios de Telefonía Móvil (PANAUT), contra el que varios amparos se han presentado ya.

El Instituto decidió por unanimidad presentar el mecanismo ante la Surprema Corte, el cual consiste en argumentar el nuevo PANAUT es abiertamente inconstitucional. Un argumento similar es que el utilizó la CNDH para tratar de impugnar las reformas a la Ley de Derecho de Autor que provocaría "censura previa" como acusaron varias organizaciones en agosto del 2020.

Si la Suprema Corte avalara la acción de inconstitucionalidad todo lo aprobado sobre el nuevo PANAUT sería automáticamente descartado. No importa que haya sido aprobado por el Congreso, ni por el presidente, ni publicado en el Diario Oficial de la Federación.

Entre los motivos para presentar la acción de inconstitucionalidad que discutieron al interior del INAI estuvieron:

Que la reforma no dice con precisión cuáles son los datos biométricos que los usuarios tendrán que entregar

Que para identificación no se necesita otorgar un dato biométrico puesto que la RENAPO debería tener ya esa información

Que un padrón de ese calibre pone en riesgo la protección de datos personales de millones de mexicanos

Que, de acuerdo a la comisionada Julieta Del Río, no hay relación directa entre la existencia del padrón y una mejor investigación y persecución de los delitos

Luis Fernando García, director de Red por la Defensa de los Derechos Digitales, ya ha celebrado que el INAI haya decidido presentar la acción de inconstitucionalidad. Ahora, dijo, se insistirá en que la CNDH haga lo mismo.

Ahora queda en manos de la Suprema Corte lo siguiente que pasará con el PANAUT.

Mas de esta seccion: Nacional


Nota:Este espacio es para que opines con responsabilidad, sin ofensas, vulgaridad o difamación. Cualquier comentario que no cumpla con estas características apropiadas, será eliminado definitivamente.