Vía: INAH

El proyecto “Registro de infraestructura hidráulica histórica en el municipio de Cuautla, Morelos”, realizado por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), contribuirá al conocimiento de inmuebles y canales que conformaron el sistema de distribución de agua entre las haciendas y comunidades de la región, en los siglos XVIII y XIX.

La iniciativa, avalada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través de su Consejo de Arqueología, tiene dos objetivos: realizar un levantamiento arquitectónico para conformar un expediente técnico de los hallazgos, y ofrecer un escenario de aprendizaje laboral a las y los alumnos que participan en las prácticas de campo.

La investigación arqueológica inició en 2024, bajo la dirección del profesor de la ENAH, José Antonio Caballero Cárdenas. Colaboran también el Ayuntamiento de Cuautla, el Centro INAH Morelos y la Asociación Mexicana de Voluntariado Internacional.

La ubicación de la infraestructura se realizó mediante exploración del terreno y revisión de cartografía histórica del siglo XX, así como otros documentos resguardados en la Mapoteca Manuel Orozco y Berra, el Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática y la Mediateca INAH.

En la primera temporada, de 32 días, participaron 16 estudiantes de la licenciatura en Arqueología, quienes registraron seis conjuntos arquitectónicos históricos del municipio.

Los primeros resultados de esos bienes patrimoniales fueron consignados en un informe, el cual consta de 36 planos de elementos y conjuntos hidráulicos, además de 100 fichas técnicas de datos arquitectónicos, geográficos y arqueológicos, mismo que fue entregado al Consejo de Arqueología, en febrero de 2025. Aunado a ello, se recuperaron 72 bolsas con material arqueológico, que será muestreado y analizado.

Derivado de los hallazgos iniciales, la segunda temporada, de 40 días, finalizará a principios del mes en curso, con la participación de 27 estudiantes; se centra en el estudio de dos sitios principales y dos secundarios.

El primero corresponde al acueducto de la Ex Hacienda de la Purísima Concepción de El Hospital, cuya construcción fue solicitada en 1680, por los frailes hipólitos. Sin embargo, el investigador explicó que presenta diversas intervenciones y extensiones que, probablemente, se realizaron entre mediados del siglo XIX y principios del XX.

Puntualizó que la edificación, de 1,500 metros de longitud, ya no está en funcionamiento, pero se cree que conecta con las represas asociadas al cultivo de caña, una de las actividades principales de la entidad, por lo que se tendría que extender la excavación para comprobar esta hipótesis.

El otro sitio es la antigua hidroeléctrica de Cuautla, que funcionó de 1903 a 1964. “Aunque no es un inmueble tan antiguo, forma parte de la historia y desarrollo del lugar”, opinó el catedrático. Abarca un área de 1.5 hectáreas, desde su represa hasta la sala de fuerza, incluido el canal alimentador, presas y vasos, así como tanques de presión y compuertas.

Este espacio se encuentra abandonado, por lo que se determinó que su estado de conservación es desfavorable, sostuvo. Asimismo, indicó que se tiene avance de 900 metros lineales en el mapeo, que corresponden al canal alimentador y el sistema de vasos y tanques.

También, se realiza el registro del canal de Tenango, construido en 1904, el cual está en funcionamiento, con 54 kilómetros de extensión. El otro inmueble es el balneario El Almeal, que en el pasado fue uno de los manantiales que alimentaban los canales de Cuautla y sus zonas aledañas, además de escenario de escaramuzas durante el sitio la ciudad, en 1812.

Relativo al material recuperado, este año se contabilizaron 70 bolsas con cerámica, lítica, metales, plásticos y otros objetos contemporáneos. La responsable de la ceramoteca del Centro INAH Morelos, Gisselle Canto Aguilar, brinda asesoría a las y los alumnos encargados de su muestreo.

Este proyecto de largo aliento contribuirá a engrosar los archivos de planos que faltaban en la región, así como registrar aquellos inmuebles que no estaban contemplados y otros que fueron fechados con temporalidades incorrectas.

Mas de esta seccion: Nacional


Nota:Este espacio es para que opines con responsabilidad, sin ofensas, vulgaridad o difamación. Cualquier comentario que no cumpla con estas características apropiadas, será eliminado definitivamente.