Ana Martínez.
Vía: El Financiero.
El alza en el impuesto a refrescos y cigarros para 2026 y los aranceles a países con los que México no tiene Tratados de Libre Comercio (TLC) tienen el potencial de acelerar la inflación, advirtió Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México (Banxico).
Las minutas de la decisión del 25 de septiembre, cuando el Banxico recortó la tasa de interés en 25 puntos, mostraron que el subgobernador Jonathan Heath se mostró a favor de mantener el referencial sin cambios por los ajustes incluidos en el Paquete Económico 2026.
“Ambos riesgos al alza han sido señalados por analistas de diversas instituciones financieras, junto con estimaciones de su probable impacto, que no son triviales. Reitero la llamada a actuar con cautela”, indicó.
Jonathan Heath sostuvo que hay otro riesgo al alza que no ha sido mencionado: Aunque se espera que los niveles de la inflación no subyacente estén por debajo del 3 por ciento durante los próximos ocho trimestres, este componente nunca se ha mantenido por debajo de dicho nivel por un periodo de tiempo tan prolongado.
El Banxico recortó la tasa de interés a 7.5 por ciento en septiembre, con una reducción de 25 puntos, en un ciclo bajista que ya se extendió por más de un año.
Banxico piensa seguir con ciclo de recortes a la tasa
El resto de los integrantes de la Junta de Gobierno del Banxico mostraron su inclinación a seguir con el ciclo de recortes, aunque vieron ciertas condiciones.
Un integrante comentó que la reciente decisión de la Reserva Federal abre espacio para ajustar a la baja la tasa en México, sin que se comprima el diferencial. Así, aunque existe la posibilidad de un nuevo recorte, este “deberá evaluarse reunión tras reunión”.
“Hacia delante, la Junta de Gobierno debe permanecer atenta a las decisiones subsecuentes de la Reserva Federal, así como al desenvolvimiento de todos los demás determinantes, tanto externos como internos, del panorama macroeconómico del país”, agregó.
Un integrante más precisó que ante la evolución del balance de riesgos para la inflación y las condiciones monetarias externas actuales y esperadas, se podría continuar con el ciclo de recortes; sin embargo, este proceder no sería bajo principios mecánicos, sino guiado por una cuidadosa evaluación de todos los determinantes del panorama inflacionario.
Otro más externó que la comunicación debe enfatizar que la postura monetaria es consistente con lo observado de la inflación que apunta a la convergencia al objetivo en el tercer trimestre de 2026.
Otro integrante de la Junta de Gobierno de Banxico anotó que es importante comunicar que hay margen para continuar con el ciclo de recortes bajo un enfoque de gradualidad, ya que estimó que permitirá atender ambos lados del balance para la inflación. Añadió que ello es congruente con una conducción eficiente de la política monetaria que propicie que la inflación continúe su trayectoria hacia la meta de manera equilibrada.
Mas de esta seccion: Nacional
Notas relacionadas
Nota:Este espacio es para que opines con responsabilidad, sin ofensas, vulgaridad o difamación. Cualquier comentario que no cumpla con estas características apropiadas, será eliminado definitivamente.