El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), afirmó este viernes, 13 de agosto de 2021, que la Conquista española fue “un rotundo fracaso”, al conmemorar 500 años de la Resistencia Indígena.
AMLO aseguró que “la Conquista y la colonización son signos de atraso” al citar que medio siglo después de la llegada de los españoles a la población de la región se redujo en más del 90% por las guerras, destrucción y enfermedades.
“Este desastre, cataclismo, catástrofe, como se le quiera llamar, permite sostener que la Conquista fue un rotundo fracaso. ¿De qué civilización se puede hablar, si se pierde la vida de millones de seres humanos?”, manifestó en el Zócalo de Ciudad de México frente a una maqueta del Templo Mayor.
Resistencia Indígena
López Obrador celebró cinco siglos de “Resistencia Indígena“, como su Gobierno rebautizó a la Conquista del 13 de agosto de 1521, para cuestionar los efectos de las “matanzas de los conquistadores” y de los tres siglos de la colonia.
El mandatario rebatió la visión que “justifica las matanzas de los conquistadores” con el argumento de que civilizaron a los indígenas.
“Empezó desde hace 500 años para los pueblos sometidos una era de violencia, sobreexplotación, esclavitud, desánimo y tristeza, y como las malas noticias nunca llegan solas, siempre se hacen acompañar de otras, la Conquista provocó una crisis sanitaria, una catástrofe”, sostuvo.
El acto es uno de los eventos claves que su Gobierno preparó para este 2021, cuando conmemora los 200 años de la Independencia de México, los 500 años de la conquista y los 700 años de la fundación de Tenochtitlan, donde actualmente se asienta Ciudad de México.
Las celebraciones estuvieron marcadas por una reivindicación de los indígenas y por la insistencia de López Obrador para que el rey de España y el papa Francisco ofrezcan disculpas a los pueblos originarios, como lo hizo el Estado mexicano.
“Recordamos la caída de la gran Tenochtitlan y ofrecemos perdón a las víctimas de la catástrofe originada por la ocupación militar española de Mesoamérica y del resto del territorio de la actual república mexicana”, reafirmó el presidente este viernes, 13 de agosto.
Mas de esta seccion: Nacional
Notas relacionadas
Nota:Este espacio es para que opines con responsabilidad, sin ofensas, vulgaridad o difamación. Cualquier comentario que no cumpla con estas características apropiadas, será eliminado definitivamente.