Por: Itzel García Briones y Ollinka Méndez - FIA

El sarampión está mostrando un preocupante incremento en territorio mexicano, mientras la disponibilidad de vacunas para combatir esta enfermedad no logra cubrir la demanda necesaria. Uno de los focos principales de este brote se localiza en Chihuahua, estado que ya ha confirmado un total de 105 casos de la enfermedad. La situación genera inquietud, ya que los contagios podrían continuar expandiéndose debido a la escasez de biológicos en algunas regiones del país.

Hace apenas unas semanas, la Secretaría de Salud Federal emitió una recomendación enfática a la población para que los grupos de riesgo acudan a vacunarse, asegurando que tanto centros comunitarios como hospitales contaban con la vacuna disponible. Este llamado se produjo en un contexto de brote nacional de esta enfermedad infecciosa, común en la infancia y la adolescencia.

Casos de sarampión en aumento

En lo que va del presente año 2025, se han contabilizado ya 60 casos a nivel nacional. Las autoridades sanitarias han advertido que el sarampión es una de las enfermedades con mayor capacidad de contagio, por lo que se requieren coberturas de vacunación del 90% o superiores para lograr una disminución efectiva en su transmisión.

La vacunación es la principal herramienta para la prevención del sarampión. Sin embargo, la realidad en algunas unidades médicas del país dista de ser la ideal en cuanto a la disponibilidad del biológico. Un ejemplo de esta situación se constató en un centro de salud de Mexicaltzingo, en el Estado de México, que recientemente pasó a formar parte del sistema IMSS-Bienestar.

Falta vacuna triple viral

En este lugar, el personal médico informó a los usuarios sobre la inexistencia de la vacuna triple viral, que protege contra el sarampión, la rubéola y la parotiditis. Ante la pregunta sobre cuándo podrían disponer de la vacuna, la respuesta fue que se necesitaría consultar en un plazo de aproximadamente ocho días.

Enfermeras de diversos centros de salud han intentado explicar la falta de vacunas argumentando el inicio de nuevas campañas de vacunación, lo que supuestamente genera retrasos en el suministro de otros biológicos.

Niños pequeños corren más riesgo de contraer sarampión

Mientras tanto, los niños pequeños son quienes corren el mayor riesgo de contraer la enfermedad. Ante esta situación, los padres de familia se ven en la necesidad de buscar la vacuna en diferentes centros de salud hasta lograr encontrarla, o bien, esperar a que se aplique durante la Jornada Nacional de Vacunación, cuyo inicio está programado para el próximo 26 de abril.

Esta jornada busca precisamente revertir las bajas coberturas de vacunación contra el sarampión que la propia Secretaría de Salud Federal ha reportado en su última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. Los datos revelan que la cobertura de la vacuna triple viral a nivel nacional es del 71.3%, lo que significa que aproximadamente tres de cada diez niños en México se encuentran desprotegidos contra el sarampión.

Mas de esta seccion: Nacional


Nota:Este espacio es para que opines con responsabilidad, sin ofensas, vulgaridad o difamación. Cualquier comentario que no cumpla con estas características apropiadas, será eliminado definitivamente.