Por Pablo Rubio - El Imparcial
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta por una intensa ola de calor que afectará a varios estados de México, con temperaturas máximas que podrían alcanzar entre 40 y 45 °C. Este fenómeno se presentará en el periodo del miércoles 19 al viernes 21 de marzo de 2025, y estará acompañado de otros eventos meteorológicos, como lluvias, vientos fuertes y descensos de temperatura en algunas regiones. A continuación, se presenta un resumen de las condiciones esperadas:
Resumen general del pronóstico
- Ola de calor:
- Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Se esperan en estados como Sonora, Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Morelos, Oaxaca y Chiapas.
- Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Se pronostican en Nayarit, Jalisco, Colima, Chihuahua (suroeste), Durango (occidente), San Luis Potosí, Hidalgo, Estado de México (suroeste), Puebla (suroeste), Veracruz y Tabasco.
- Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Se registrarán en Baja California Sur, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas (sur), Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
- Frente frío núm. 36:
- Este sistema meteorológico interactuará con un canal de baja presión y las corrientes en chorro polar y subtropical, generando lluvias, vientos fuertes y un descenso de temperaturas en algunas regiones.
- El frente frío se desplazará sobre el noreste, oriente, sureste y península de Yucatán, provocando lluvias y vientos intensos.
- Evento de “norte”:
- Se esperan vientos fuertes a intensos en el golfo de México, península de Yucatán e istmo de Tehuantepec, con rachas de hasta 100 km/h.
- Heladas:
- En zonas montañosas de Chihuahua, Durango, Baja California, Zacatecas, Sonora, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca, se registrarán temperaturas mínimas de -15 a 0 °C, acompañadas de heladas.
Pronóstico detallado por día
Miércoles 19 de marzo:
- Lluvias:
- Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
- Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Estado de México y Ciudad de México.
- Vientos:
- Rachas de 60 a 80 km/h: Golfo de California, Sonora, Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí.
- Evento de “Norte” (50 a 70 km/h): Tamaulipas y Veracruz.
- Temperaturas:
- Máximas de 40 a 45 °C: Sonora, Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Morelos, Oaxaca y Chiapas.
- Mínimas de -15 a -10 °C con heladas: Zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
Jueves 20 de marzo:
- Lluvias:
- Lluvias fuertes a muy fuertes (50 a 75 mm): Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
- Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Hidalgo, Puebla, Estado de México y Campeche.
- Vientos:
- Evento de “Norte” (80 a 100 km/h): Istmo y golfo de Tehuantepec.
- Rachas de 60 a 80 km/h: Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
- Temperaturas:
- Máximas de 40 a 45 °C: Sonora, Sinaloa, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
- Mínimas de -10 a -5 °C con heladas: Zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
Viernes 21 de marzo:
- Lluvias:
- Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.
- Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Michoacán, Hidalgo y Tabasco.
- Vientos:
- Rachas de 60 a 80 km/h: Istmo y golfo de Tehuantepec, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
- Temperaturas:
- Máximas de 40 a 45 °C: Sonora, Sinaloa y Chiapas.
- Mínimas de -10 a -5 °C con heladas: Zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
Recomendaciones y precauciones
- Ola de Calor:
- Evitar la exposición prolongada al sol, especialmente entre las 11:00 y 16:00 horas.
- Mantenerse hidratado y usar ropa ligera y de colores claros.
- Prestar especial atención a grupos vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
- Lluvias y Vientos:
- Evitar cruzar ríos, arroyos o zonas inundadas.
- Asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento, como anuncios publicitarios o techos frágiles.
- Estar atento a posibles deslaves o inundaciones en zonas bajas.
- Heladas:
- Proteger cultivos y ganado en zonas afectadas.
- Abrigarse adecuadamente y evitar actividades al aire libre durante las horas más frías.
El SMN advierte que las condiciones meteorológicas descritas podrían tener impactos graves, como inundaciones, deslaves, caída de árboles y propagación de incendios forestales. Se recomienda a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades de Protección Civil.
Mas de esta seccion: Nacional
Notas relacionadas
Nota:Este espacio es para que opines con responsabilidad, sin ofensas, vulgaridad o difamación. Cualquier comentario que no cumpla con estas características apropiadas, será eliminado definitivamente.