Hasta cuatro quejas al mes por contaminación acústica atiende el departamento de Ecología de Rioverde, informó su titular María Edith Amador Blanco.

Señaló que en la zona urbana hay muchas quejas en cuanto a este tipo de contaminación, debido a que todavía no se tiene el hábito de escuchar música en tonos moderados.

Existen quejas de ciudadanos en contra de sus vecinos, que tienen música a altas horas de la noche y en tonos muy elevados.

Amador Blanco dijo que muchas veces se da por problemas entre los habitantes, que escuchan su música muy alta con el fin de molestar a sus vecinos con quienes mantienen problemas personales.

Otro sector donde se incurre en esta problemática es en establecimientos comerciales, ya que muchos negocios anuncian promociones mediante perifoneo o utilizan música para atraer clientes, sin embargo, en los negocios las bocinas deben estar hacia adentro y en volumen bajo, pero los comerciantes hacen todo lo contrario.

En comunidades también se da el problema de la contaminación por ruido, debido a que en algunas todavía existen equipos de sonido que deben emplearse solo avisos de interés, sin embargo, se les dan otros usos incluso comerciales.

La funcionaria hizo el llamado a evitar los sonidos con altos volúmenes, principalmente con la actual situación en que muchas personas están en confinamiento y los sonidos fuertes pueden incrementar los niveles de estrés y ansiedad derivados del encierro.

Mas de esta seccion: Regional


Nota:Este espacio es para que opines con responsabilidad, sin ofensas, vulgaridad o difamación. Cualquier comentario que no cumpla con estas características apropiadas, será eliminado definitivamente.