Santa Catarina, S.L.P. – En un esfuerzo por hacer más inclusiva la atención médica en hospitales de la región, un grupo de maestros y ciudadanos trabaja en la traducción e interpretación de contenidos médicos al xi’iuy (pame), lengua originaria de la Zona Media potosina.
El proyecto, encabezado por el profesor Gerardo —originario de la comunidad de Las Lagunitas y director de una universidad de formación docente con sede en El Rayón—, se realiza en colaboración con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y el Instituto Nacional de Transparencia (INAI).
Uno de los principales desafíos es la complejidad del idioma xi’iuy, debido a sus variantes dialectales. “No es una traducción literal, sino una interpretación. Algunas palabras cambian entre comunidades como La Barranca y Santa María”, se explicó durante la reunión de trabajo.
Actualmente se está conformando un grupo de personas hablantes de la lengua para nutrir el proceso, validar términos y garantizar que la versión final sea comprensible, culturalmente adecuada y útil en contextos médicos.
El objetivo es facilitar la comunicación en los hospitales y centros de salud, y que las personas hablantes de xi’iuy comprendan claramente su atención médica, promoviendo así un trato digno y equitativo.
Mas de esta seccion: Regional
Notas relacionadas
Nota:Este espacio es para que opines con responsabilidad, sin ofensas, vulgaridad o difamación. Cualquier comentario que no cumpla con estas características apropiadas, será eliminado definitivamente.