La modalidad de clases virtuales que ha tenido que adaptarse por la cuestión de la pandemia ha incrementado los niveles de estrés en las maestras y maestros que es de los sectores más afectados por la nueva normalidad.
El Supervisor general del sector 11 de educación primaria, Gregorio Reséndiz Olvera, dijo que se está trabajando en capacitaciones del Programa Nacional de Convivencia Escolar y con la Coordinación Estatal, que impartieron talleres sobre el manejo de emociones.
Hasta el momento los talleres se han brindado a jefes de sector y directores de las diferentes zonas escolares de Rioverde y Ciudad Fernández, pero se buscarán llevarlos también a los profesores frente a grupo, que son el pilar más importante de la educación.
Desde el inicio de la pandemia el estrés entre el profesorado se ha incrementado casi en 100 por ciento, porque el programa Aprende en Casa ha violentado psicológicamente a los maestros.
“No tenemos horario fijo, tenemos que trabajar de noche o de madrugada y es importante que el maestro aprenda a manejar esa emociones para que tenga una vida sana”, señaló.
Por último, el profesor dijo que también es importante enseñar sobre el manejo de emociones a los padres de familia y a los estudiantes, porque el éxito de una persona radica en esta cuestión.
Mas de esta seccion: Regional
Notas relacionadas
Nota:Este espacio es para que opines con responsabilidad, sin ofensas, vulgaridad o difamación. Cualquier comentario que no cumpla con estas características apropiadas, será eliminado definitivamente.