Trabajadoras y trabajadores de todos los niveles del Ayuntamiento de Ciudad Fernández, recibieron información y capacitación sobre las medidas de prevención que se deben tomar ante la contingencia sanitaria por coronavirus.

En el teatro Villa de Santa Elena se reunió el personal del Municipio, para recibir información e instrucción sobre la forma de sobrellevar esta contingencia.

La encargada de brindar la capacitación fue la Coordinadora del Programa de Prevención y de Promoción de la Salud de la Jurisdicción Sanitaria No. IV, Karina Vianey Muñoz López, así como el licenciado Joel Jasso.

Dentro de la plática se brindó información acerca de la definición del virus, sus antecedentes y las formas en que se transmite, que es a través de gotas de saliva expulsadas al toser y estornudar, al tocar o estrechar la mano de una personas infectada y al tocar objetos superficies contaminadas con el virus.

También se habló de las medidas de prevención que emitió la Secretaría de Salud, como la sana distancia en actividades recreativas y de trabajo, que pudieran derivar en suspensión de eventos.

Otras medidas preventivas son Lavado de manos con frecuencia, usando jabón y agua corriente durante al menos 20 segundos o utilizar gel con base de alcohol al 70%.

Evita saludar de mano y beso.

Mantén limpias las cubiertas de cocina y baño, manijas, barandales, juguetes, teléfonos fijos y móviles, teclados de computadoras y objetos de uso común. Limpia con agua y jabón, cloro o alcohol.

Utiliza la parte interna de tu codo al toser o estornudar.

Mantén limpias las cubiertas de cocina y baño, manijas, barandales, juguetes, teléfonos fijos y móviles, teclados de computadoras y objetos de uso común. Limpia con agua y jabón, cloro o alcohol.

Utiliza la parte interna de tu codo al toser o estornudar.

Evita el contacto con personas enfermas y lugares concurridas o eventos donde asista un gran número de personas.

La recomendación es reforzar estas medidas en niñas y niños menores de cinco años y en adultos mayores, al ser detectados como los grupos más vulnerables a esta enfermedad.

La doctora Muñoz López explicó que, aunque no hay un tratamiento específico para el virus, si hay medicamentos que permiten aliviar los síntomas, pero pidió acudir a un médico al presentar síntomas y evitar la automedicación.

Mas de esta seccion: Regional


Nota:Este espacio es para que opines con responsabilidad, sin ofensas, vulgaridad o difamación. Cualquier comentario que no cumpla con estas características apropiadas, será eliminado definitivamente.