El ciclo escolar 2020-2021 que comenzará el próximo 24 de agosto en modalidad virtual y a distancia traerá consecuencias no solo en el aspecto educativo, sino también en el área familiar y psicosocial de las niñas y niños.

Al respecto la directora del departamento de Educación de Ciudad Fernández, Francisca Gutiérrez Briones, dijo que con esta nueva modalidad los niños tendrán que convertirse en autodidactas, situación que será difícil y no tendrá el mismo nivel de aprovechamiento escolar.

Señaló que los padres y madres de familia tendrán que ser la guía de sus hijos junto a las indicaciones que reciban de sus maestros a través de medios digitales, pero eso tarde o temprano terminará dañando la salud psicosocial y emocional de los menores, que necesitan convivir con otros niños en un plantel educativo.

Agregó que esta forma de trabajo también afectará las relaciones entre padres e hijos debido al estrés que sufrirán ambas partes, lo que también incrementará los niveles de violencia familiar.

“Los padres al ver que el niño no entiende o no hace las cosas porque no entiende les comienzan a hablar fuerte, les gritan, los quieren forzar y en ocasiones golpear”, señaló Gutiérrez Briones.

La funcionaria llamó a los padres de familia a buscar estrategias para poder convertirse en guías para que sus hijos aprendan, y aunque reconoció que el aprovechamiento escolar no será el mismo, dijo que los padres pueden seguir contando con el apoyo de los maestros para trabajar en equipo a favor de la educación.

Mas de esta seccion: Regional


Nota:Este espacio es para que opines con responsabilidad, sin ofensas, vulgaridad o difamación. Cualquier comentario que no cumpla con estas características apropiadas, será eliminado definitivamente.