El Ayuntamiento de Ciudad Fernández colocó dos placas conmemorativas en la histórica mojonera ubicada en la calle Frontera, en los límites de Rioverde y Ciudad Fernández.

Dichas placas contienen un poco de la historia de la construcción de este monumento, así como de la situación política que imperaba en esa época en ambos municipios.

Una de las placas señala el lindero aprobado en 1731 por Don Juan de Acuña y Bejarano, Marqués de la Casa Fuerte, Virrey de la Nueva España, quien concedió la extensión de 600 metros al oriente hasta este sitio, conocido como La Cortadura, y La Merced de la Laguna la Vieja. En este año dejó de llamarse Villa de Santa Elena.

WhatsApp Image 2021-07-16 at 6.11.30 PM.jpeg

La segunda placa establece el límite de la ampliación decretada en 1731 a los vecinos del Dulce Nombre de Jesús, desde el centro del Ojito de Agua, lindero aprobado el 9 de enero de 1694, cuando el Virrey, Gaspar de la Cerda, el conde de Galve concedió licencia para fundar el pueblo de los españoles en el paraje de Santa Elena, a mitad de las tres leguas a cada ciento otorgada por el capitán Gabriel Ortiz de Fuente Mayor a los naturales del río Verde el 2 de enero de 1606.

WhatsApp Image 2021-07-16 at 6.11.30 PM (1).jpeg

Se proyecta continuar con la colocación de más placas conmemorativas en otros lugares y edificios considerados históricos en el municipio fernandense, con el fin de dar a conocer a los habitantes un poco de la historia de Ciudad Fernández.

Mas de esta seccion: Regional


Nota:Este espacio es para que opines con responsabilidad, sin ofensas, vulgaridad o difamación. Cualquier comentario que no cumpla con estas características apropiadas, será eliminado definitivamente.