Fotografía: Ruta del Llano

El agua se agota en los mantos naturales que existen el llano de Rioverde, como son el manantial Mojarras, Baño de Santa Rosa, el Rio Choy y el de San Bartolo que se encuentra prácticamente seco

Las comunidades que viven por la zona del llano viven una etapa muy difícil por la fuerte sequía que está muy prolongada, informo el ejidatario Antonio Gerardo Martínez originario de la comunidad de Progreso, quien manifestó que toda la zona agrícola, no se puede hacer gran cosa, por que la mayoría de la superficie de cultivo es temporal

La falta de agua no ayuda en la agricultura y ganadería

Paulatinamente desaparecen los mantos naturales que hay en esa región, y se ve claramente que el nivel del agua baja, y en otros casos han desaparecido como es el manantial conocido como Mojarras, que era una laguna muy grande, y ahora luce seca.

Otros manantiales como es el baño Santa Rosa está muy bajo el nivel, y la laguna de San Bartolo, da tristeza verla, porque luce prácticamente seca.

La laguna de San Bartolo que da tristeza verla ahora donde luce prácticamente seca

En el caso del río Choy que tiene el mismo manantial y viene del municipio de Villa Juárez, ha bajado tanto su nivel, que ya no llega a los ejidos de Angostura y Progreso

Antonio Gerardo Martínez comentó que estos manantiales sirven para regar los sembradíos de maíz y para darles de beber a los animales Por ejemplo en el ejido el Progreso se tiene una dotación de 900 hectáreas y ahorita únicamente se estarán regando 100 de ellas, lo que comprueba la escasez alarmante de agua.

Mas de esta seccion: Regional


Nota:Este espacio es para que opines con responsabilidad, sin ofensas, vulgaridad o difamación. Cualquier comentario que no cumpla con estas características apropiadas, será eliminado definitivamente.