Fuente: Archivo Histórico

Mayo 24 de 1902.- Se levantó un quiosco provisional de agradable aspecto en el centro de la plaza Constitución para festejar la llegada del ferrocarril, también se enladrilló la plaza, a iniciativa del presidente Municipal Juan F. Barragán.

Mayo 24 de 2012.- Se firmó el convenio entre El Colegio San Luis y el Ayuntamiento para digitalizar el material histórico que se rescató del incendio ocurrido el día 14 anterior, en el Archivo Histórico Municipal, ubicado en Sóstenes Escandón 33 en el edificio C de la Presidencia Municipal.

Mayo 25 de 1689.- Por mandamiento del virrey Gaspar Melchor Baltazar de la Cerda, conde de Galve, ordenó se reconocieran las tierras propiedad de los indios del valle del río Verde. Una superficie de 5,000 varas a la redonda, medidas a partir de las últimas casas, debido a las denuncias del Padre Custodio, fray Martín Herrán. Algunos terratenientes se opusieron y pidieron que solo fueran tres leguas a la redonda, proclamadas años antes, pues ya se había establecido la Villa del Dulce Nombre de Jesús en dicho terreno. El Consejo de Indias expide la Orden Real que valida el mandato, que las tierras comprendidas a tres leguas a la redonda de los asentamientos de la Misión, son propiedad de los indios de Santa Catarina del Rioverde. Debido a las gestiones realizadas por el padre Custodio fray Martín Herrán en su defensa de los naturales.

Mayo 25 de 1902.- Se inauguró el ramal Rioverde-Estación San Bartolo, que lo unía con el Ferrocarril Central Mexicano, Aguascalientes-San Luis Potosí-Tampico y con el resto del país. Llegó la locomotora de vapor operada por el maquinista norteamericano Charles Thomas, con la cual se inauguró el ramal Rioverde-Estación San Bartolo, que unía al ferrocarril Central Mexicano, (Aguascalientes-San Luis-Tampico) y éste con el resto del país. Este acontecimiento representó un fuerte impacto socio-económico en la vida de la ciudad. En este año el Jefe Político era el Ing. don Paulo Verástegui y Ruíz de Bustamante, quien donó todo su sueldo para obras del bien común.

Mayo 25 de 1938.- 300 rebeldes de filiación cedillista, se presentaron ante el general José Lácarra Rico, Comandante del 17º Regimiento de Caballería, a rendir sus armas ante la evolución de la fallida revuelta.

Mayo 26 de 1837.- Murió el general federalista José Esteban Moctezuma Bárcena en un emboscada tendida por la tropa del general Mariano Paredes Arrillaga, hecho en actual la calle Moctezuma de Ciudad Fernández, cercano al sitio conocido como La Cruz Gorda. El general Moctezuma al embestir y levantar con su lanza al soldado centralista, de nombre Eustaquio Gómez, este se deslizó moribundo, con la inercia de su propio peso golpeó con su espada a Moctezuma quien murió de inmediato, pues todavía lo atravesaron con otra espada. Ponciano Arriaga huyó y Mariano Ávila fue encarcelado.

Mayo 26 de 1902.- En esta fecha había 30 molinos de caña de azúcar o trapiches, 11 movidos por vapor, nueve por fuerza de sangre, hombres y animales, y 10 por caída de agua.

Mayo 26 de 1902.- A las nueve de la noche el Ing. Blas Escontría, Gobernador del Estado, inauguró la Escuela de Instrucción Pública para niños de Ciudad Fernández. Al mediodía los hacendados de la región le ofrecieron un banquete con 200 cubiertos en el centro de la plaza de La Reforma, Ciudad Fernández.

Mayo 28 de 1983.- Se develó la placa metálica con el nombre de calle Dr. Gabriel Martínez, en la calle Ponce, donde murió el capitán Benito Ponce, defendiendo la plaza de Rioverde de los ataques de Eleuterio Quiroz en 1849.

Mayo 29 de 1971.- En esta fecha Rioverde contó con sobrada corriente eléctrica, al ser alimentada la línea de conducción con la que llegó desde la hidroeléctrica de Malpaso, Chiapas; para ello se construyó la subestación del Puente Verástegui, con una capacidad de 15,000 voltios, para después sustituirla por la energía que proviene de Altamira, Tamaulipas.

Mayo 30 de 1837.- Soldados del vencedor, general Mariano Paredes Arrillaga, presentaron el cadáver putrefacto del general José Esteban Moctezuma Bárcena a sus tropas para infundirles temor conminándolas que se rindieran, las cuales se encontraban atrincheradas en el cementerio de la parroquia del Dulce Nombre de Jesús, Ciudad Fernández.

Mas de esta seccion: Regional


Nota:Este espacio es para que opines con responsabilidad, sin ofensas, vulgaridad o difamación. Cualquier comentario que no cumpla con estas características apropiadas, será eliminado definitivamente.