Fuente: Archivo Histórico
Abril 26 de 1830.- Con esta fecha se estableció que Rioverde sería cabecera de Partido del Departamento del mismo nombre, según Decreto No. 68, comprendiendo su municipalidad, con las agregaciones de las haciendas de Albercas, Tapanco, Amoladeras, Mesa de los Camachos, Santa Teresa, Bagres, Rancho Viejo, Jabalí, San Diego, Acequia Salada, Pastora, Nuevo Gamotes y Lagunillas.
Abril 26 de 1982.- Se colocó la primera piedra de la Unidad Habitacional INFONAVIT Los Naranjos, por el gobernador del Estado, Carlos Jonguitud Barrios.
Abril 27 de 1626.- En la visita pastoral del padre fray Alonso Rebollo, censó 454 pobladores, 79 coyotes, 134 mascorros, 12 otomíes y 110 guachichiles.
Abril 27 de 1686.- El alcalde Mayor de San Luis, don Juan Camacho Jayna, comisionó a don Nicolás de Maldonado y Zapata, que residía en la hacienda del Pozo, en Armadillo de los Infante, investigara por qué razón se rebelaban los indios de la Custodia de Rioverde.
Abril 28 de 1888.- Nació en Paso de San Antonio, Vidal Castillo Aguilar, músico, director de teatro y fotógrafo. Se destacó en el arte de la fotografía. Las reproducciones eran signadas con su nombre, inclusive, muc Vidal Castillo Aguilarhas de ellas resultan históricas.
Abril 28 de 1962.- Fallece Jorge Ferrétis Hernández, escritor y Director General de Cinematografía, de origen rioverdense, a consecuencia de un accidente automovilístico en la carretera de San Luis Potosí. Fue identificado por unos telegramas que le encontraron, que le habían enviado en ocasión de su onomástico, el Lic. Adolfo López Mateos, Presidente del República y el Lic. Adolfo Ruiz Cortines, expresidente de México.
Abril 29 de 2016.- Gracias al apoyo del Municipio se estableció la empresa Zoopas Industriales, dedicada a la fabricación de piezas eléctricas, resistencias para la industria automotriz y en aparatos electrodomésticos. Es la primera planta industrial en Rioverde. El gobernador del Estado Juan Manuel Carreras cedió en comodato al municipio de Rioverde la Nave Industrial.
Abril 30 de 1815.- El español Paulo María Cosme de Berástegui y Ochoa de Ysussi, (Paulo I), casó con doña Ana María de la Vara en la iglesia principal de San Luis Potosí y estableció su residencia en la hacienda de San Diego.
Abril 30 de 1911.- Pedro Montoya tomó San Ciro al frente de 10 hombres, entre ellos Isauro Verástegui Cabrera con su gente. En el tiroteo murió el presidente Municipal Pedro Morales. Los revolucionarios pusieron en libertad a los presos, mismos que se adhirieron a la causa. Después, Pedro Montoya tomó la Plaza de Lagunillas. Asaltó las haciendas San Isidro, San Rafael, La Sanguijuela, Guayabos, y San Vicente, de donde tomó provisiones y recursos para continuar su marcha hacia Xilitla, S.L.P.

Abril 30 de 1911.- Hubo un combate armado en estación Las Tablas, Ciudad del Maíz, entre los cedillistas encabezados por Magdaleno Cedillo y fuerzas huertistas. La estación Las Tablas fue escenario de diversos asaltos al tren.
Abril de 1981.- Se inauguró el edificio del Hospital Regional ubicado en prolongación de calle Dr. Ignacio Gama y Carretera a San Ciro de Acosta. Primero estuvo en el sitio llamado Santa Elena, cerca del Ojito de Agua; de ahí lo cambiaron frene a la plaza de San Antonio, sucesivamente a lugar donde hoy es escuela primaria Josefa Ortiz de Domínguez, y de ahí a calle Del Bosque y Quesada, en calle Dr. Gallardo.
M A Y O
Mayo 1 de 1559.- Fue comisionado el caudillo militar otomí Juan Valerio de la Cruz, Capitán General de los Chichimecas para pacificar San Miguel, San Felipe, Xichú, el valle del río Verde, Nueva Galicia, Celaya, el valle de Gueyhiapa, entre otros lugares y logró concretar las negociaciones de paz.
Mayo 1 de 1904.- Se decretó como Parroquia a la Vicaria de Ciudad Fernández del Santísimo nombre de Jesús, quedando asentada en el Libro de Providencias Diocesanas, el cual refiere: que a partir del primero de mayo queda segregada de Rioverde la vicaría de Ciudad Fernández y que se lea en la iglesia parroquial éste decreto de erección. De acuerdo al decreto expedido por el Dr. Ignacio Montes de Oca y Obregón, Obispo de San Luis. Su primer vicario fue don Anacleto Medina y Rico, también la iglesia de Atotonilco se erigió en parroquia.
Mayo 1º de1981.- Llegaron 74 lámparas de luz mercurial para instalarse en las calles de Centenario, Héroes Potosinos, Madero, Morelos y Plaza Constitución.
IMAGEN NO.01- Hospital General de Rioverde, se ubicaba en calle Del Bosque
IMAGEN NO.02- Vidal Castillo Aguilar, músico, director de teatro y fotógrafo. Se destacó en el arte de la fotografía.
Mas de esta seccion: Regional
Notas relacionadas
Nota:Este espacio es para que opines con responsabilidad, sin ofensas, vulgaridad o difamación. Cualquier comentario que no cumpla con estas características apropiadas, será eliminado definitivamente.