La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) realizó la tercera jornada de Educación y Capacitación para centros agrícolas en la que participan la STPS federal, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la Fiscalía General del Estado (FGE), la presidencia municipal de Ciudad Fernández, IMSS, Coepris, la Red Nacional de Jornaleras y jornaleros, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (SEDARH) así como la Procuraduría para la Defensa de Niñas, niños y adolescentes.
En esta jornada hizo hincapié en la relevancia de conocer y aplicar mecanismos de protección de los derechos humanos y laborales de las y los jornaleros agrícolas, a fin de garantizarles un trato digno y elevar su calidad de vida.

La STPS, a través de estas jornadas que se extendieron a las 4 zonas del estado, busca que cada centro agrícola conozca los lineamientos en materia de trabajo digno e inspección laboral, sus obligaciones y ayudarlos a cumplir para que las condiciones del campo potosino se conviertan en las mejores del país, y que sean un ejemplo para seguir a nivel nacional.
Para ello, se contemplan 3 ejes de acción en materia de inspección laboral: condiciones generales de trabajo, capacitación, adiestramiento y productividad así como Seguridad y salud en el trabajo; asimismo se busca que los centros agrícolas tengan mayores conocimientos teóricos y prácticos para el respeto, la protección y garantía de los derechos humanos y laborales.
La cuarta Jornada de Educación y Capacitación se llevará a cabo el próximo 17 de febrero en Ciudad Valles en el salón Tamajib del hotel Valles y que se ubica en el bulevar México-Laredo 36 Norte, zona centro.

Mas de esta seccion: Regional
Notas relacionadas
Nota:Este espacio es para que opines con responsabilidad, sin ofensas, vulgaridad o difamación. Cualquier comentario que no cumpla con estas características apropiadas, será eliminado definitivamente.