Rioverde. – A partir de este mes, entró en vigor un decreto del Congreso del Estado que modifica la Ley del Registro Civil en uno de sus artículos relacionados con el registro de nacimientos de personas mexicanas nacidas en el extranjero, comúnmente conocido como trámite de doble nacionalidad.

el director del Registro Civil No. 1 de Rioverde Felipe de Jesús Rivera Martínez informó que con esta reforma, ya no es necesario presentar el acta de nacimiento extranjera apostillada. Ahora, para realizar el trámite, basta con entregar:

  • El acta de nacimiento extranjera del interesado (sin apostilla),
  • Su traducción al español,
  • El acta de nacimiento del padre o madre mexicana,
  • Una identificación oficial vigente del progenitor (como pasaporte o INE),
  • Un comprobante de domicilio en México, y
  • El pago de derechos, cuyo costo sigue siendo accesible.

Este cambio busca simplificar el proceso, especialmente para los paisanos que regresan en temporada vacacional y desean registrar a sus hijas e hijos como mexicanos.

Sin embargo, las autoridades del Registro Civil informaron que la demanda del trámite se ha disparado, lo que ha ocasionado un retraso en los tiempos de atención. Mientras que antes el trámite se completaba en tres días hábiles, ahora el plazo se ha extendido hasta una semana y media en promedio. Por ejemplo, quienes acudieron esta semana están siendo agendados para recibir su documento hasta el miércoles o jueves de la próxima semana.

Asimismo, se recomendó a las personas interesadas que acudan con toda su documentación preparada y estén al tanto de que la apostilla ya no es requisito, al menos en el estado de San Luis Potosí, conforme al decreto emitido y la circular distribuida por la Dirección General del Registro Civil.

Finalmente, se abordó un tema técnico relacionado con la adaptación de nombres y formatos estadounidenses a los sistemas mexicanos. Por ejemplo, el uso de sufijos como “Jr.” o “Junior” suele generar complicaciones, ya que el sistema de actas en México no contempla ese campo. Esto puede causar errores en la redacción del nombre o dificultades al momento de actualizar documentos.

“Sabemos que es parte de las costumbres en otros países, y es un derecho decidir el nombre, pero pedimos comprensión. Nuestro sistema aún no está diseñado para estos formatos”, señalaron funcionarios del Registro Civil.

Mas de esta seccion: Regional


Nota:Este espacio es para que opines con responsabilidad, sin ofensas, vulgaridad o difamación. Cualquier comentario que no cumpla con estas características apropiadas, será eliminado definitivamente.