Ante el incremento en el uso de cubrebocas derivado de la situación de salud actual se ha incrementado también el número de mascarillas en calles y espacios públicos, lo que aumenta el problema de contaminación y el riesgo de contagios entre la ciudadanía.

Derivado de esta situación el departamento de Ecología de Ciudad Fernández, a cargo de Noel Isaí Pérez Robles explicó de manera detallada cómo deben desecharse los cubrebocas utilizados.

Paso 1.- Desinfectar tus manos antes de retirarte el cubrebocas, ya sea lavándolas o colocando gel antibacterial.

cubreboca 1.jpg

Paso 2.- Tomar el cubrebocas sin tocarlo, únicamente de las cintas elásticas para retirarlo de la cara.

cubreboca 2.jpg

Paso 3.- Una vez retirado, cortarlo por la mitad con unas tijeras limpias. Una vez cortado, desinfecta debidamente las tijeras.

cubreboca 3.jpg

Paso 4.- Colocar los restos del cubrebocas en una bolsa de plástico y no revolverlo con el resto de la basura doméstica.

cubreboca 4.jpg

Paso 5.- Una vez terminado el proceso, volver a lavarte las manos o colocar gel antibacterial para desinfectarlas.

cubreboca 5.jpg

Recuerda. A la hora de sacar los cubrebocas dejarlos a parte y en bolsas transparentes, para que el personal de Limpia pueda identificarlos, darles el manejo adecuado y evitar contagios.

Con estas acciones podremos reducir la contaminación en las calles y mejorar la imagen de los espacios públicos, pero también ayudar a prevenir contagios de Covid, que están al alza en todo el estado de San Luis Potosí.

Mas de esta seccion: Regional


Nota:Este espacio es para que opines con responsabilidad, sin ofensas, vulgaridad o difamación. Cualquier comentario que no cumpla con estas características apropiadas, será eliminado definitivamente.