Ciudad Fernández S.L.P.– Este lunes se puso en marcha el programa de arranque de obra en los canales laterales de la Media Luna, con una serie de intervenciones clave en el módulo principal que permitirán mejorar el flujo de agua y beneficiar a decenas de productores agrícolas del distrito de riego 049 de la Comisión Nacional del Agua.
El Presidente de la Asociación de Usuarios de agua del canal Media Luna Lucio Rojas informó que se realizarán siete obras en total. La principal es la reparación de 180 metros lineales de losas en el Canal 8, el cual presenta un problema de diseño: quedó elevado y actualmente permite poca entrada de agua. Para corregir esto, se bajará el nivel del canal 40 centímetros, lo que incrementará su capacidad de conducción.
Además, se intervendrán otros canales, como el 6, que también tendrá reparaciones de losas. Se llevarán a cabo tres entubamientos adicionales, así como rehabilitación de compuertas en el canal principal, severamente dañado.
En el caso del Módulo 3, también se desarrollará un estudio de impacto ambiental, con el objetivo de ejecutar obras más amplias en los próximos años.
En el evento, usuarios del sistema expresaron que este año ha sido muy favorable gracias a las lluvias oportunas, a diferencia del año pasado, cuando la sequía afectó gravemente los cultivos. “Gracias a Dios este año el agua nos llegó a tiempo y nos ha beneficiado mucho”, compartieron agricultores.
No obstante, uno de los problemas actuales es la presencia excesiva de lirios acuáticos en el canal principal de la Media Luna, lo que limita el flujo del agua. Se tiene proyectado realizar una limpieza general del canal en diciembre, aprovechando el corte anual del suministro de agua que ocurre a finales de año y principios de enero.
Con estos trabajos se estima beneficiar alrededor de 125 hectáreas en el Canal 8 y 80 hectáreas adicionales en otras zonas intervenidas. La duración estimada del programa es de un mes, trabajando cuatro días a la semana, mientras que los otros tres días se mantendrá el flujo de agua para no afectar los cultivos en curso.
En cuanto al financiamiento, se indicó que el programa cuenta con recursos federales a través de CONAGUA, bajo un esquema 50/50, en el cual también los usuarios aportan lo que está a su alcance.
Finalmente, se agradeció a los productores su colaboración y disposición para trabajar de manera conjunta en favor del desarrollo agrícola de la región.
Mas de esta seccion: Regional
Notas relacionadas
Nota:Este espacio es para que opines con responsabilidad, sin ofensas, vulgaridad o difamación. Cualquier comentario que no cumpla con estas características apropiadas, será eliminado definitivamente.