Esta por finalizar la instalación de sistemas de captación de agua de lluvia en cinco escuelas de educación básica de Ciudad Fernández y Rioverde como parte de un esfuerzo voluntario no articulado con financiamiento público, por parte la UASLP, la sección 26 del SNTE, el Colegio de San Luis y la fundación PRONAES.
Uno de los promotores y que participa en el proyecto por parte de la Facultad de Ingeniería, Hilario Charcas Salazar originario de San José del Tapanco, dio a conocer que además del sistema de captación, considera la construcción de un huerto escolar en cada plantel, con el fin de que los niños aprendan a conocer el ciclo del agua, lo valoren y aprovechen, además de la producción de alimento, para eliminar productos chatarra.
Las escuelas que serán beneficiadas son la primaria Esfuerzo Campesina de Labor Vieja, el jardín de niños Brígida Alfaro de San Antonio de las Higueras de Ciudad Fernández, además en Ojo de Agua de Puente del Carmen, otro en La Loma, y uno más en Los Alisos.
Es un proyecto muy valioso, que hasta ahora es producto de esfuerzos voluntarios, no estructurado con proyectos de financiamiento, donde cada quien aporta recursos propios, o por donaciones de particulares.
De multiplicarse estas acciones, habrá un aseguramiento de abasto de agua, la producción de alimentos sanos, para reducir el hambre, cumpliendo con parte de los 17 objetivos de desarrollo sustentable
Mas de esta seccion: Regional
Nota:Este espacio es para que opines con responsabilidad, sin ofensas, vulgaridad o difamación. Cualquier comentario que no cumpla con estas características apropiadas, será eliminado definitivamente.