La fiesta de la Candelaria, que se celebra cada 2 de febrero se ha vuelto una de las principales celebraciones para la comunidad católica en México, conmemorando la presentación del Niño Jesús y su simbolización como luz para todas las naciones.

El párroco del Dulce Nombre de Jesús, Darío Martín Torres Sánchez dio a mirioverde.com una breve remembranza sobre esta festividad, y la importancia que tiene dentro de la Iglesia Católica.

El sacerdote dijo que el nombre litúrgico de esta festividad es La Presentación del Señor, que se da a los 40 días del nacimiento de Jesús, cuando ocurre el encuentro con el pueblo de Israel.

Cuando José y María entran a Israel y es cuando se da el encuentro con el pueblo representado por los ancianos, quienes se llenan de gozo al recibir al salvador.

El momento del encuentro de Jesús con su pueblo es un encuentro luminoso en los sentimientos. “Se ilumina el rostro del anciano Simeón y de la anciana Ana, quienes tomaron al niño entre sus brazos y lo proclamaron como luz que alumbra a todas las naciones”. Esa es la Presentación del Señor.

Con el paso de los años festividad se ha vuelto una celebración mariana, ya que es la Virgen María quien lleva y presenta el niño ante los ancianos de Israel.

El término Candelaria viene de la palabra candelero, que en un contexto religioso significa luz santa que guía al buen camino.

De ahí nace también la tradición de la bendición de velas, ya que estas, al estar encendidas, representan la luz divina de Jesús, que ilumina a todos los pueblos y naciones del mundo.

Mas de esta seccion: Regional


Nota:Este espacio es para que opines con responsabilidad, sin ofensas, vulgaridad o difamación. Cualquier comentario que no cumpla con estas características apropiadas, será eliminado definitivamente.