La devaluación realmente de un 30 por ciento por el incremento en el costo de productos canasta bàsica, no es de un siete, como lo dice el Gobierno Federal, está desfasada, consideró el empresario local y dueño de las cadenas Super Abasolo, Gerardo Rodríguez González.

Los productos que más incremento observan son el aceite con un 30 por ciento, el azúcar hasta el momento es un dos por ciento, pero el año pasado fue del 15, papel higiénico un 15%, las sopas un 12 por ciento, ese es el promedio real. Antes la gente con 500 pesos compraba lo mismo que hoy compra con 650 pesos.

Son un cúmulo de factores que detienen la economía en México, por ejemplo la falta de insumos, que reflejan una recesión acumulada, que impacta en una devaluación. Rodríguez González dijo que el Gobierno Federal encabezado por Andrés Manuel López Obrador el año pasado incrementó el salario mínimo, las empresas entendieron, porque son responsables, pero sigue siendo rebasado.

Recomendó que la gente tome sus recomendaciones: El método es muy natural. Es la administración de los recursos: La gente debe evitar endrogarse, no comprar lo que no debe consumir y ahorrar para casos que puedan suceder y tengan de donde agarrar. Eso es lo básico. Si se tienen diez pesos o un millón pesos, pero si no se administra bien, se acaba.

Rodríguez González comentó que tiene conocimiento de algunos proveedores amenazan incrementar los precios, pero ellos como empresa esperan comprar en volúmen, y si ese precio sube, no impactar tanto, es parte de la estrategia.

Mas de esta seccion: Regional


Nota:Este espacio es para que opines con responsabilidad, sin ofensas, vulgaridad o difamación. Cualquier comentario que no cumpla con estas características apropiadas, será eliminado definitivamente.