Rioverde, SLP. — Con el objetivo de garantizar el acceso de las mujeres a la tierra y fortalecer su participación en los núcleos agrarios, el magistrado Juan Carlos López Sierra encabezó la octava jornada itinerante de justicia agraria en el ejido de Cofradía Grande en Rioverde
Durante la jornada, realizada en coordinación con la Procuraduría Agraria, se desahogaron 37 asuntos sucesorios para otorgar sentencias favorables que permiten a las personas, principalmente mujeres, actualizar sus derechos agrarios en el Registro Nacional. Esta acción se enmarca dentro del cumplimiento del acuerdo 53 del Plan Nacional de Desarrollo del gobierno de Claudia Sheinbaum y de las políticas de inclusión y paridad de género promovidas en los núcleos agrarios.
López Sierra destacó que la integración de las mujeres en las decisiones agrarias ha tenido buena aceptación en la Huasteca, Rioverde, Veracruz, Hidalgo y Tamaulipas, resaltando la importancia de la participación femenina en la toma de decisiones y en las faenas del campo. Aunque algunas mujeres de mayor edad han esperado décadas para acceder a sus derechos, el magistrado confió en que en un futuro cercano las mujeres tendrán plena autonomía y contribución dentro de sus ejidos.
El magistrado también reconoció que, si bien en ciertos estados con mayor tradición machista aún existen retos, en San Luis Potosí, Hidalgo y Veracruz la participación femenina es amplia y respetada, consolidando un modelo de empoderamiento rural que busca equidad y justicia en el acceso a la tierra.
Mas de esta seccion: Regional
Nota:Este espacio es para que opines con responsabilidad, sin ofensas, vulgaridad o difamación. Cualquier comentario que no cumpla con estas características apropiadas, será eliminado definitivamente.