A poco más de una semana de entrar en vigor la reforma a la Ley Ambiental de San Luis Potosí que prohíbe el uso de bolsas y plásticos de un solo uso, la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (SEGAM), llevó a cabo una conferencia para informar a comerciantes y usuarios sobre las nuevas medidas.

La conferencia tuvo lugar en el teatro Villa de Santa Elena y fue impartida por el director de Información y Documentación Ecológica de la SEGAM, Víctor Saúl Murillo Rodríguez, quien resolvió las dudas de los comerciantes locales en el tema de los plásticos y la contaminación que generan.

El funcionario señaló que “el plástico no es malo, lo malo es el uso que se le da, porque no tenemos conciencia de dónde termina el plástico”, además de otros productos desechables que han adquirido un uso diario.

La prohibición de plásticos en el estado de San Luis Potosí es un tema que se ha intentado legislar desde el 2018, sin embargo, en 2019 se dio una prórroga para la entrada en vigor de la norma, y finalmente en febrero de este año entrará en vigor.

conferenciabolsasypopotes.jpeg

La reforma va enfocada a los plásticos para el acarreo de mercancías y también en el uso de popotes, con el fin de generar menos basura que contamina las calles y los espacios naturales.

Sobre las opciones que la ley permite para el acarreo de mercancías, Murillo Rodríguez señaló que el texto actual especifica un 100% de bolsas biodegradables o compostables, pero las investigaciones que la SEGAM ha realizado hasta hoy, muestran que no existe ninguna bolsa que cumpla estas características.

Agregó que las bolsas que más se acerca en porcentaje de biodegradabilidad son las que expide la cadena Coppel, que cuentan con 97% y son traídas desde Canadá, sin embargo, tampoco serían aptas, pues la ley es muy rigurosa en exigir el 100%.

“La recomendación sigue siendo evitarlas a toda costa y que los clientes sigan llevando su bolsa reutilizable”, añadió.

Sobre las sanciones que se aplicarán a los comerciantes que infrinjan estas disposiciones, Murillo dijo que serán las que marca la Ley Ambiental del Estado, que podrían desde los 4 mil 500 hasta los cinco millones de pesos.

Mas de esta seccion: Regional


Nota:Este espacio es para que opines con responsabilidad, sin ofensas, vulgaridad o difamación. Cualquier comentario que no cumpla con estas características apropiadas, será eliminado definitivamente.