Urge tomar medidas de prevención para evitar quedarse sin agua, mediante obras diversas y optimización, porque de seguir sin ponerle atención, en ocho años, es decir para el 2030, "estaremos viviendo una crisis como jamás se ha visto", dijo el investigador del Centro de Extensión Universitaria El Balandrán, Hilario Charcas Salazar.

Informo que en junio terminaron los estudios sobre el tema hídrico, y señal{o que en ocho años el espejo de agua estará muy bajo, es decir ya "nos estamos acercando al fondo del acuífero".

Reconoció que están preocupados por lo que sucede, y deben prevenir por lo que viene en el futuro inmediato y a largo plazo. La situación es complicada, y son urgentes medidas para corregir.

Dio a conocer que el fenómeno que estudian es el cambio de clima, y si la tendencia es la misma, en cuatro años comenzarán problemas graves.

"Ahorita ustedes pueden beber agua directamente del pozo, si la red de las tuberías fuera de buena calidad se podría estar tomando agua directamente de la llave sin hacerle ningún tipo de tratamiento físico, biológico ni químico", pero ocho años no solo habrá escases de agua en los Municipios de Rioverde y Ciudad Fernández, si no que conforme baje más el espejo del agua , se van a mezclar con aguas gordas y eso bajará el rendimiento en los cultivos y requerimiento del tratamiento del agua para uso domestico

Hasta ahorita los análisis de laboratorio que tenemos dicta que las aguas que hay en el Ejido El Refugio perteneciente al municipio de Ciudad Fernández son las mejores aguas del país, es decir que es casi de agua de lluvias en algunas áreas

Incluso no se entiende porque se esta alimentando a las ciudades con agua de baja calidad habiendo pozos y áreas de excelentes calidades

Mas de esta seccion: Regional


Nota:Este espacio es para que opines con responsabilidad, sin ofensas, vulgaridad o difamación. Cualquier comentario que no cumpla con estas características apropiadas, será eliminado definitivamente.