Ante las quejas de locatarios del mercado Cristóbal Colón por el incremento del ambulantaje en los alrededores, principalmente en espacios destinados al ascenso y descenso vehicular, autoridades municipales han intensificado la vigilancia y el diálogo con los comerciantes establecidos.

El Director del departamento de comercio del municipio de Rioverde Javier Torres Pérez explicó que existen vendedores ambulantes que, sin autorización, se estacionan por largos periodos en esquinas o zonas prohibidas. “El inspector a veces no alcanza a detectarlos de inmediato, pero gracias a las cámaras de videovigilancia y personal en campo, estamos monitoreando continuamente”, señaló.

Recientemente, se recorrió la calle Doctor Islas, desde Colón hasta Bravo, donde se conversó personalmente con cada locatario. El objetivo fue llegar a acuerdos sobre el uso de espacios en días festivos, fines de semana y domingos, cuando se instala el tianguis. “Todos mostraron buena disposición para colaborar. Se definió un día específico para regular esta actividad y mantener el orden”, dijo.

Además, en coordinación con Seguridad Pública, se delimitaron y pintaron espacios exclusivos para carga, descarga y paso peatonal en la zona del mercado. “Esos espacios han sido respetados. Cuando alguien no lo hace, se nos informa y acudimos de inmediato a retirarlos”, aseguró el funcionario.

Respecto a los ambulantes que solicitan instalarse en la zona centro, indicó que no se han otorgado nuevos permisos y se les ha sugerido ubicarse en espacios alternativos como Plaza San Antonio o Plaza San Juan, para evitar conflictos con los comerciantes establecidos.

Sobre la conservación de la infraestructura en las plazas, específicamente donde se ubican los puestos de raspados, se tomaron medidas para proteger el piso del jardín principal , debido al constante escurrimiento de agua azucarada. “Se les pidió colocar lonas o cartones debajo. Además, ellos mismos se organizan para realizar limpieza profunda con vapor cada 15 días o cada mes”, explicó. Este esfuerzo es financiado por los propios comerciantes, quienes cooperan y contratan el servicio de forma colectiva.

La autoridad municipal reiteró su compromiso de mantener el equilibrio entre el comercio establecido y el informal, asegurando el respeto a los espacios públicos, la movilidad y la limpieza de las áreas compartidas.

Mas de esta seccion: Regional


Nota:Este espacio es para que opines con responsabilidad, sin ofensas, vulgaridad o difamación. Cualquier comentario que no cumpla con estas características apropiadas, será eliminado definitivamente.