Rioverde, S.L.P. – Aunque la región de Rioverde posee un alto potencial agrícola y pecuario, enfrenta un serio desafío en cuanto al consumo de agua, afirmó el maestro Héctor Reynoso Ponce, académico de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).
“Aquí se requiere mucha agua para producir carne o cítricos, como la naranja, que aún tiene gran presencia en la zona. Por eso, debemos desarrollar procesos sustentables que disminuyan la huella hídrica”, subrayó.
Entre las soluciones que propone, destaca la captación de agua de lluvia, el uso de fuentes alternas como aguas residuales tratadas y la implementación de tecnologías que permitan reciclar el agua, haciéndolos procesos más respetuosos con el medio ambiente.
El especialista señaló que este tipo de estrategias deben basarse en la investigación aplicada desde disciplinas como la química, la física y la agronomía, y que su implementación debe adaptarse a las características específicas de cada región.
“Cada zona tiene particularidades. El agua en San Luis Potosí, por ejemplo, es muy dura. En cambio, la Huasteca puede ser más benigna para los cultivos. Por eso, no se trata solo de decir si el agua sirve o no, sino de definir dosis, condiciones de uso y necesidades puntuales”, explicó.
Reynoso defendió la necesidad de diseñar soluciones “a la medida”, es decir, propuestas técnicas adaptadas al entorno y a los productores locales, que les permitan cultivar sin dañar sus parcelas y asegurar la inocuidad de los productos que finalmente llegarán al consumidor.
“Con estas estrategias podemos potenciar el desarrollo agrícola y ganadero de la zona sin comprometer los recursos naturales. La clave está en la sustentabilidad y en el trabajo colaborativo entre regiones del estado”, concluyó.
Mas de esta seccion: Regional
Notas relacionadas
Nota:Este espacio es para que opines con responsabilidad, sin ofensas, vulgaridad o difamación. Cualquier comentario que no cumpla con estas características apropiadas, será eliminado definitivamente.