Como parte de una estrategia estatal para proteger los recursos hídricos, se llevó a cabo la clausura de cerca de 26 pozos en la zona media y alrededor de 212 a nivel estatal, todos ellos identificados como construcciones irregulares.

El representante de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en San Luis Potosí Darío Fernando González dijo que estas acciones se fundamentan en la cultura de la denuncia y la necesidad de preservar los mantos acuíferos, destacando que toda extracción de agua debe estar regulada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Es fundamental entender que el acceso al agua es un derecho humano, pero también existe una obligación legal de cuidar y proteger las aguas nacionales

De acuerdo con autoridades ambientales, la extracción ilegal del agua pone en riesgo los mantos freáticos, además de contribuir indirectamente a la tala excesiva de árboles y la pérdida de vegetación en la región. Aunque en varias zonas aún se cuenta con suficiencia hídrica, se insiste en la necesidad de proteger el recurso y hacer un uso responsable.

Se invitó a la ciudadanía a realizar sus trámites correspondientes ante la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) si desean hacer uso de pozos, ya que el acceso al agua es un derecho humano, pero también una obligación regulada por la ley para garantizar su sostenibilidad.

Asimismo, se recordó que existen programas de reforestación y que se trabaja en coordinación con instancias como Profepa, Semarnat, CONAM, SEGAM, SEA, SEDARH y la Comisión Estatal del Agua, dentro de una mesa estatal permanente que busca prevenir y atender este tipo de problemáticas.

Mas de esta seccion: Regional


Nota:Este espacio es para que opines con responsabilidad, sin ofensas, vulgaridad o difamación. Cualquier comentario que no cumpla con estas características apropiadas, será eliminado definitivamente.