La contaminación acústica o auditiva se da cuando se genera un ruido fuerte que incomoda a la ciudadanía, situación que es vigilada por el departamento de Ecología de Ciudad Fernández, principalmente en los negocios de diferentes giros.
El director de Ecología, Noel Isaí Pérez Robles informó que, aunque esta problemática se da también en algunos hogares, son más comunes las quejas contra negocios como tortillerías, bloqueras, tiendas de abarrotes o supermercados.
Es común que este tipo de negocios coloque bocinas para reproducir música o audios dando a conocer ofertas o productos, sin embargo, se debe cuidar que el sonido no afecte a terceras personas.
De acuerdo con el reglamento de Ecología, los comercios solo pueden utilizar este medio de difusión en un horario de 8 de la mañana a tres de la tarde y con un volumen menor a 15 decibeles. Cualquier disposición contraria es motivo de sanciones.
Pérez Robles dijo que las quejas son muy exponenciales, sin embargo, el departamento está atento a todas las denuncias ciudadanas y se trabaja en coordinación con la Policía Municipal para abarcar también los domicilios particulares, en donde es común que los vecinos escuchen música a volumen excesivo y a altas horas de la noche.
De momento no se ha aplicado ninguna de las sanciones que establece el Reglamento de Ecología, ya que los comerciantes con los que ha tenido acercamientos han dado buena respuesta y obedecido las recomendaciones sin objeción alguna.
Mas de esta seccion: Regional
Nota:Este espacio es para que opines con responsabilidad, sin ofensas, vulgaridad o difamación. Cualquier comentario que no cumpla con estas características apropiadas, será eliminado definitivamente.