La inflación a los consumidores en México volvió a repuntar durante la primera quincena de septiembre, un mes caracterizado por las fiestas patrias que vive el país, de acuerdo con la información divulgada por el Inegi.
La inflación a los consumidores en México volvió a repuntar durante la primera quincena de septiembre, un mes caracterizado por las fiestas patrias que vive el país, de acuerdo con la información divulgada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En la primera mitad del mes, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) reportó un aumento de 0.18% respecto a la quincena previa, con lo que a tasa anual se ubicó en un nivel de 3.74 por ciento.
La aceleración de la inflación era esperada por el mercado. De acuerdo con el consenso, se esperaba que ésta repuntara a 3.75% en la primera mitad del mes.
Ante el panorama inflacionario que se vive, donde la inflación se ha mantenido dentro del rango de Banxico por cinco quincenas consecutivas, analistas esperan que este jueves el banco central realice un nuevo recorte en su tasa de interés.
“El crecimiento interanual en el índice nacional de precios al consumidor (INPC) puede mantenerse debajo de 4% en un contexto de lento dinamismo económico. No obstante, el panorama inflacionario todavía es algo complejo y la política monetaria de Banxico se encuentra muy cerca de su nivel neutral estimado, por lo que las próximas acciones del banco central deben ser cada vez más prudentes”, señaló Alejandro Saldaña, economista en jefe de Ve por Más (Bx+).
En este sentido, tanto en Bx+ como Monex esperan que la Junta de Gobierno opte por disminuir la tasa de referencia en otros 25 puntos base este jueves para dejarla en 7.50 por ciento.

Al interior del informe del Inegi se observó que la inflación subyacente, que elimina de su cálculo los bienes y servicios con precios más volátiles, se aceleró ligeramente por segunda quincena consecutiva, para llegar a un nivel de 4.26 por ciento.
Dentro de este rubro, el precio de las mercancías se encareció 4.19% en comparación anual, mientras que los servicios mostraron un aumento de precios de 4.32 por ciento.
“El índice subyacente volvió a acelerarse – si bien lo hizo en el margen – y sumó ocho lecturas por encima de 4 por ciento. Las mercancías mantuvieron su tendencia alcista, quedando en máximos desde enero del 2024. En parte, esto se debe a una baja base de comparación, al efecto rezagado de la depreciación cambiaria – observada entre el tercer trimestre del 2024 y el primer trimestre de este año– y, posiblemente, algunos efectos de las disputas comerciales”, indicó Alejandro Saldaña, economista en Jefe de Ve por Más.
En el caso de la inflación no subyacente, esta se aceleró por tercera quincena consecutiva para llegar a un nivel de 2.01% en la primera mitad de septiembre.
En este rubro, los agropecuarios se encarecieron en 2.96%, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno en 1.23 por ciento.
Mas de esta seccion: Nacional
Notas relacionadas
Nota:Este espacio es para que opines con responsabilidad, sin ofensas, vulgaridad o difamación. Cualquier comentario que no cumpla con estas características apropiadas, será eliminado definitivamente.