RIOVERDE, S.L.P. – Más de 250 maestros de telesecundaria de la Zona Media recibieron capacitación sobre derechos humanos y protocolos de actuación para atender casos de acoso, violencia o abuso escolar, informó el maestro Arturo Anaya Sánchez, jefe del Sector de Telesecundarias en la región.
El objetivo de estas jornadas, explicó, es empoderar a los docentes y dotarlos de herramientas legales y pedagógicas que les permitan garantizar entornos escolares libres de violencia, así como actuar correctamente ante cualquier situación que vulnere los derechos de niñas, niños y adolescentes.
“Queremos evitar que los maestros sean sancionados o cesados por desconocimiento de la ley. Es necesario que sepan cómo proceder desde el origen del conflicto, no solo para defender su situación laboral, sino sobre todo para proteger el derecho de los alumnos a una escuela segura”, señaló Anaya Sánchez.
Durante la capacitación, que se desarrolló del 20 al 24 de octubre, participaron docentes de los municipios de Ciudad Fernández, Cerritos, Villa Juárez y San Ciro de Acosta, pertenecientes al Sector 5. El programa forma parte del Plan de Mejora Continua de la Jefatura de Sector, con el cual se busca fortalecer la profesionalización del magisterio y prevenir incidentes que afecten la convivencia escolar.
El funcionario reconoció que muchos de los problemas en las escuelas derivan del desconocimiento de las leyes y protocolos vigentes en materia de derechos humanos, por lo que este tipo de ejercicios serán permanentes. “Debemos tener valor civil para denunciar cualquier situación irregular y actuar con responsabilidad, pero con conocimiento de causa”, afirmó.
Anaya Sánchez destacó también la importancia de la colaboración entre escuela, familia y comunidad para generar ambientes de respeto y seguridad. Recordó que la escuela está obligada a fomentar proyectos de integración comunitaria y a reactivar las llamadas “escuelas para padres”, a fin de promover la educación en valores y la prevención de la violencia desde el hogar.
“A veces los padres no saben cómo poner límites, y ahí es donde la escuela debe apoyar. Educar no es solo tarea del maestro; es una responsabilidad compartida”, subrayó el jefe de sector.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación busca fortalecer la cultura de los derechos humanos en el ámbito escolar y asegurar que el personal docente cuente con la formación necesaria para atender y prevenir situaciones de riesgo entre los adolescentes.
Mas de esta seccion: Regional
Notas relacionadas
Nota:Este espacio es para que opines con responsabilidad, sin ofensas, vulgaridad o difamación. Cualquier comentario que no cumpla con estas características apropiadas, será eliminado definitivamente.