La Comisión Estatal de Derechos Humanos emitió una recomendación al Gobierno Municipal de Ciudad Fernández, al acreditar violaciones a derechos humanos por parte de la Policía Municipal, en hechos que tuvieron lugar en enero de 2020 en el ejido El Refugio.

El organismo autónomo concluyó que los elementos municipales cometieron uso excesivo de la fuerza de armas letales y lesiones, que derivaron en violaciones al derecho a la integridad y seguridad personal de una persona, en el ejido mencionado.

Los hechos tuvieron lugar el 14 de enero de 2020, cuando elementos municipales a bordo de tres patrullas acudieron al lugar de los hechos, ante un reporte de personas ingiriendo bebidas alcohólicas en vía pública. En el lugar se trató de dialogar con las personas, sin embargo, los recibieron con palabras

altisonantes, y fueron agredidos, logrando asegurar a cuatro personas, quienes fueron abordados a la unidad con número económico 030, sin embargo, una de estas personas se bajó de la unidad, por lo que los policías municipales accionaron las armas que portaban, a la víctima, quien se encontraba en el interior de su domicilio y desconocía a las personas que habían detenido.

La CEDH dio seguimiento de oficio ante la nota que difundieron medios de comunicación, y en la que se informaba que un hombre resultó lesionado por arma de fuego de la Policía Municipal.

Además, el 17 de enero de 2020, la Coordinación Municipal de Derechos Humanos de Ciudad Fernández recabó la queja, a la que se le asignó el número de oficio CMDH/05/2020.

Al terminar la investigación, la Comisión Estatal de Derechos Humanos concluyó que existieron diversas violaciones a derechos humanos por lo que emitió la recomendación 17/2022.

La resolución del organismo, dirigida al presidente municipal, Marco Antonio González Jasso recomienda: realizar acciones oportunas para la reparación del daño de la víctima, capacitaciones a los elementos de la Policía Municipal, sobre uso de la fuerza y armas de fuego, como garantía de no repetición, elaborar y someter a aprobación un protocolo de actuación de la función policial, particularmente en lo que se refiere al uso de la fuerza pública y al uso racional de las armas de fuego, Colaborar e instruir a la DGSPM de Ciudad Fernández, en la integración de la Carpeta de Investigación, que se inició en la Fiscalía General de Justicia del Estado, con el propósito de que se integre en debida forma la indagatoria penal, colaborar e instruir a la Unidad de Asuntos Internos, a fin de que, en ejercicio de sus facultades, se inicie, integre y resuelva la investigación de los hechos, y en su caso, se determine la responsabilidad de los elementos, instruya al personal a su cargo, a efecto de que se agregue copia de la recomendación en los expedientes laborales y/o administrativos de los elementos y se designe a una persona servidora pública de alto nivel de decisión que fungirá como enlace con la Comisión Estatal, para dar seguimiento al cumplimiento de dicha recomendación.

Mas de esta seccion: Regional


Nota:Este espacio es para que opines con responsabilidad, sin ofensas, vulgaridad o difamación. Cualquier comentario que no cumpla con estas características apropiadas, será eliminado definitivamente.