Los casos de discriminación en entornos laborales han ido en aumento, derivado de la pandemia de Covid-19, hacia las personas que atraviesan por esta enfermedad o que presentan síntomas.

El coordinador municipal de Derechos Humanos de Ciudad Fernández, Jesús Edgar Barreras Castro señaló que en algunos espacios laborales se han visibilizado brechas de desigualdad, con situaciones que vulneran o violentan los derechos de las y los trabajadores.

Ante esta situación, la Coordinación Municipal de Derechos Humanos promueve el curso Recomendaciones para un retorno seguro al trabajo ante el Covid-19.

Los casos más comunes que se presentan hacia las personas enfermas, sospechosas o que han tenido contacto con enfermos de Covid son discriminación, trato indigno, o divulgación de datos personales; situaciones que se derivan de un desconocimiento sobre cómo proceder de manera responsable, así como de la falta de información, de empatía y de compañerismo.

El curso es impartido a través de internet por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y aborda información para reducir las infecciones por Covid en ámbitos laborales.

Barreras Castro dijo que el curso se impartió a personal del Ayuntamiento de Ciudad Fernández, con el fin de sensibilizar y capacitar desde Directivos hasta personal administrativo de todas las áreas.

Añadió que se continuará trabajando en acciones y difusión de promoción de los derechos humanos, para lograr erradicar la discriminación hacia pacientes de esta enfermedad.

El curso va dirigido al público en general y puede accederse a él a través del siguiente enlace:

https://climss.imss.gob.mx/resultados.php?buscar=coronavirus

Mas de esta seccion: Regional


Nota:Este espacio es para que opines con responsabilidad, sin ofensas, vulgaridad o difamación. Cualquier comentario que no cumpla con estas características apropiadas, será eliminado definitivamente.