Ante la contingencia sanitaria que atraviesa el país debido a la pandemia de Covid-19, la Coordinadora del Programa de Prevención y de Promoción de la Salud de la Jurisdicción Sanitaria No. IV, Karina Vianey Muñoz López explicó que las medidas de prevención son importantes, pero llamó a no caer en la psicosis ni verlas como una moda.
Lo anterior lo mencionó respecto al uso del cubrebocas, que cada vez se hace más común verlo en las personas que salen a la calle.
La especialista dijo que no es moda traer cubrebocas, sino una medida preventiva que solo debe utilizar quien lo requiera.
Especificó que las únicas personas que deben ponerse el cubrebocas son las personas que ya tengan diagnosticada la enfermedad, pues el virus se propaga por las secreciones de nariz y boca, pero a las personas sanas no les sirve su uso.
Otro sector que sí debe utilizar el cubrebocas son quienes trabajan en el Sistema de Salud, ya que están mayormente expuestos a los contagios.
Agregó que los cubrebocas más comunes, lo de color azul, no sirven para evitar contagios, pues el material puede dejar pasar el virus, por lo que lo mejor es utilizar el modelo N-95, pero, reiteró, su uso es para las personas enfermas.
La doctora dijo que la prevención más eficaz es mantener el lavado de manos constante con agua y jabón, que tiene preferencia sobre el alcohol en gel.
Es importante no caer en psicosis y evitar las compras de pánico, pues el acaparar los productos como cubrebocas, alcohol y gel antibacterial, se dejará sin provisiones a personas que sí pudieran necesitarla.
Mas de esta seccion: Regional
Notas relacionadas
Nota:Este espacio es para que opines con responsabilidad, sin ofensas, vulgaridad o difamación. Cualquier comentario que no cumpla con estas características apropiadas, será eliminado definitivamente.